8 PUNTOS DE COMENTARIO
1. AUTOR:
- Novela escrita: Leopoldo Alas «Clarín».
- Dirigida por Fernando Méndez-Leite
TÍTULO: La Regenta.
EMISIÓN: por Televisión Española en 1995.
2. EPISODIOS: 3 episodios.
GÉNERO: realismo naturalista.
3. PRINCIPIO: En
una ciudad de provincias, Vetusta, vive Ana Ozores, de familia noble
venida a menos, casada con Don Víctor Quintanar, regente de la
Audiencia, del cual le venía el nombre, la Regenta. Ana se casó con
Don Víctor en un matrimonio de conveniencia. Bastante más joven que
su marido, al que le une más un sentimiento de amistad y
agradecimiento que de amor conyugal, su vida transcurre entre la
soledad y el aburrimiento.
DESARROLLO: Es
una mujer retraída, frustrada por no ser madre y que anhela algo
mejor y desconocido. En esta situación, la religión es la única
válvula de escape dentro de la ciudad. Conoce a Don Fermín de Pas,
Magistral de la catedral, el cual se convierte en su confesor. Ana
siente una gran atracción y admiración por él. Pero la religión
no le basta. Conoce a Don Álvaro Misael Don Juan de Vetusta, el cual
está enamorado de la Regenta. Ésta, desde que lo conoce ya no se
siente tan triste. El Magistral está celoso. Ana y Álvaro se hacen
amantes. El Magistral se acuesta con Petra, la criada de Ana, a la
que le dice que espíe a Ana y a cambio la convertirá en su nueva
criada.
DESENLACE DE LA HISTORIA: Petra,
un día, le cuenta que ha visto cómo Ana se acuesta con Don Álvaro,
el cual trepa por el balcón de la habitación de la Regenta. El
Magistral urde un plan. Le pide a Petra que adelante una hora el
reloj de Don Víctor, el marido de Ana. Éste ve a Don Álvaro saltar
del balcón de su mujer. Lo reta a duelo y, en el mismo, Don Álvaro
mata a Don Víctor y huye. Ana se entera de todo cuando Álvaro le
escribe una carta contándole lo ocurrido. Cae enferma durante un
mes. Al cabo de un largo tiempo se decide a salir para dirigirse a la
catedral para ver si de nuevo encontraba el consuelo en la religión.
El Magistral la observa con cara de asesino. Ana siente miedo y cae
desmayada. El Magistral se marcha dejándola tirada en el suelo.
Celedonio, al encontrarse a la Regenta desmayada, la besó en los
labios y ésta sintió que la besaba
un frío y asqueroso sapo.
4. NARRADOR: El narrador de La Regenta se comporta como un ser superior a sus criaturas, a las que conoce mejor que ellos mismos. Es de carácter omnisciente y, aunque su voz se escucha a veces de forma directa, evita identificarse con los personajes.
5. ESPACIO: Vetusta, una imaginaria ciudad norteña de provincias.
TIEMPO:
- Tiempo externo a la obra: La historia se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y más concretamente a partir de la década de los setenta.
- Tiempo interno de la obra: La novela transcurre en tres años.
6. PERSONAJES:
- Ana Ozores: bella mujer conocida con el sobrenombre de la Regenta por estar casada con don Víctor Quintanar.
- Víctor Quintanar: ex regente de la audiencia, hombre mayor que su mujer, gran aficionado a la caza.
- Tomás Crespo: al que apodan "Frígilis''.
- Don Fermín de Pas: joven Magistral de la catedral, hombre apuesto y ambicioso, acepta ser el director espiritual de Ana.
- Doña Paula: madre del Magistral.
- Don Álvaro de Mesía: el "don Juan" de Vetusta.
7. TEMA DE LA HISTORIA: El tema central de la novela es el del adulterio de Ana Ozores. El desarrollo de este tema se hace minuciosamente a lo largo de
toda la obra mediante la confrontación de las costumbres, la historia y el cuadro de valores morales de una ciudad imaginaria.
8. OPINIÓN PERSONAL: me ha gustado por la simple idea de que en vez de leer el libro es ver la historia a través de una mini-serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario